ites
ites

quienes somos

El Laboratorio
Saperi Situati

El grupo de investigación está formado por investigadoras y envestigadores que trabajan en universidades y en realidades públicas, asociativas y del privado social Durante años están implicadas en los temas de cohesión social, maternidad y educación en contextos transculturales, en la dimensión del arte y la espiritualidad en la creación de conocimientos y prácticas de convivencia. La expresión ‘saperi situati’ (conocimientos situados) engloba el núcleo común de estas experiencias: el compromiso de generar procesos de conocimiento arraigados en los cuerpos, conscientemente parciales y contextuales, pero que tienen la fuerza para construir el sentido de una humanidad común, no organizada según los ejes de dominación.

El laboratorio se propone de:

  • vivificar la interacción entre la investigación científica y el conocimiento de la experiencia
  • promover prácticas de investigación participativa con profesionales del sector médico y socioeducativo
  • estudiar y difundir el pensamiento autocrítico sobre dinámicas asimilativas y discriminatorias
  • experimentar con prácticas artísticas y artesanales para estudiar y difundir los recursos nativos, nacientes y transformadores del conocimiento situado
  • promover una didáctica formativa y transformadora
  • valorar el conocimiento de la experiencia y las prácticas profesionales
  • elaborar recorridos formativos para profesionales a partir de solicitudes específicas
  • apoyar la producción científica, especialmente narrativa, auto etnográfica y documental
  • ofrecer asesoramiento y supervisión en el ámbito socioeducativo

Líneas de investigación

PRÁCTICAS DEL ENCUENTRO

  • conocimientos de las mujeres
  • conocimientos de las culturas africanas
  • estudios anticoloniales
  • cotidiano de la diáspora
  • culturas de la vida material
  • auto etnografía y metodología posexótica
  • poéticas mestizas y prácticas de traducción
  • prácticas artísticas comunitarias, teatrales y pedagógicas del movimiento.

CUIDADO Y ECOLOGÍA

  • formas relacionales comunitarias como modelos de cuidado
  • imaginarios sociales en la relación de cuidado
  • dimensión espiritual y contextos de cuidado
  • prácticas agroecológicas
  • culturas del reciclaje

GEOPOLÍTICA
GEOPOÉTICA

  • genealogías de lo personal y político
  • memorias corporales de los territorios y de los desplazamientos
  • nacionalismos, fronteras y migración forzada
  • culturas visuales y contraste con las narrativas tóxicas
  • prácticas y teorías feministas de economía compartida

HACER INVESTIGACIÓN CON LAS INSTITUCIONES

  • formación de formadores y formación de profesionales del cuidado
  • culturas educativas
  • culturas del cuidado
  • violencia institucional y victimización secundaria

Componentes

Las y los componentes del laboratorio interactúan con una red de investigadores de diferentes países, en particular de la Europa mediterránea, de África y América Central. Las actividades del laboratorio tienen una dimensión multisituada y abordan cuestiones en clave local e internacional.

No personnel found, please create the personnel post to use the item.